Los lentes de contacto blandos proporcionan excelente visión, confort y son usados por millones de personas alrededor del mundo. Los avances en la industria de los lentes de contacto han permitido tener materiales cada vez más compatibles con el ojo humano y en consecuencia más seguros.
Sin embargo, existen riesgos asociados con su uso, que aunque son mínimos, pueden llevar a complicaciones.
Afortunadamente la mayoría de estos riesgos se pueden prevenir si conoce Cómo ponerse, quitarse y cuidar los lentes de contacto blandos adecuadamente y sigue las siguientes recomendaciones:
- Las manos deben estar lavadas antes de tocar estuches, chupas, frascos de soluciones, y por supuesto, el lente de contacto.
- Una vez lavadas las manos evite tocar superficies contaminadas: celulares, mesas, gafas, espejos, etc.
- Durante el uso de los lentes de contacto (y también sin ellos) No toque sus ojos con las manos sucias.
- Revise las fechas de vencimiento de los lentes de contacto y soluciones antes de empezar su uso.
- Revise sus ojos en el espejo antes de colocarse el lente de contacto. Si nota que están rojos, tienen secreción, lagrimeo, o siente alguna molestia (dolor, ardor, sensibilidad a la luz, sensación de cuerpo extraño), no se coloque el lente de contacto. Si las molestias se presentan durante el uso del lente, retírelo inmediatamente. Debe hacer lo mismo si nota visión borrosa con el lente puesto. Y ante la persistencia de los signos o síntomas, acuda a consulta lo más pronto posible.
- Tenga su fórmula también en gafas. Ellas pueden “venir al rescate” en situaciones como las descritas anteriormente en las que no debe colocarse el lente de contacto, especialmente en pacientes con fórmulas altas.
- Manipule los lentes de contacto con las yemas de los dedos, NO con las uñas.
- Las uñas deben estén cortas y limadas para evitar daño a la superficie ocular o al lente, especialmente cuando no se tiene destreza en la manipulación.

- Pero como para todo problema se crea una solución, en caso de necesidad puede usar la técnica Colocación y extracción de lentes de contacto con uñas acrílicas descrita por el doctor Martin Conway de la empresa Contamac.
- No se frote los ojos con los lentes de contacto puestos
- No utilice agua del grifo para los lentes o el estuche. No los utilice para bañarse, tampoco en playas, piscinas, duchas, ríos, ni ninguna situación en la que el agua pueda entrar en contacto con el lente (esto incrementa el riesgo de infecciones, especialmente por el parásito acantamoeba)
- No destape ambos lados del estuche al mismo tiempo, porque en la tapa es donde se encuentra la marca que identifica el ojo derecho y el izquierdo y puede confundir los lentes.
- Cambie el estuche máximo cada 3 meses (cada vez que compra la caja de solución ésta trae un estuche)
- Utilice gotas lubricantes por lo menos 3 veces al día. Su doctor le indicará cuáles son las indicadas para su caso.
- Es recomendable aplicar una gota de lubricante unos minutos antes de retirar el lente de contacto, para removerlos de forma más cómoda.
- Si carga sus utensilios de LC (estuche, soluciones de limpieza, gotas lubricantes, chupas, etc.) en un bolso o morral, tenga un estuche separado exclusivamente para todos ellos.
Lo puedo responder mejor con una anécdota:
Uno de mis pacientes desarrolló úlceras bacterianas en dos ocasiones, y aunque repasábamos el protocolo de limpieza y al parecer cumplía estrictamente todos los pasos, cuando le preguntamos dónde tenía sus gotas lubricantes, sacó el frasco de uno de los bolsillos de su pantalón donde además tenía varias monedas…con la tapa mal enroscada... Desde que descubrimos el “eslabón perdido” nunca más volvió a tener una infección. Ahí aprendí que ninguna recomendación está de más.
En los bolsos, morrales, etc. usualmente llevamos llaves, billeteras, monederos, lapiceros, etc. que pueden convertirse en fuentes de contaminación del lente o los utensilios asociados con su uso.
Tampoco deben guardarse en el estuche de maquillaje por dos razones 1) difícilmente las personas se lavan las manos antes de tocar el maquillaje, por lo que puede haber contaminación y 2) las micropartículas de los polvos, sombras, etc, pueden adherirse a estuches y envases, y de ahí pasar al lente de contacto
- No abuse del lente de contacto: su uso extendido aumenta el riesgo de complicaciones
- Siga estrictamente las instrucciones del tiempo de reemplazo de sus lentes de contacto (coloque la fecha en la caja al abrirla, anótela en un lugar seguro o programe una alerta en su teléfono).
- Asista puntualmente a sus controles
Puede consultar también: Preguntas frecuentes en usuarios de lentes de contacto blandos
Publicar un comentario
Publicar un comentario