Header Ads

Header ADS

Popular Posts

LATEST POSTS

Entradas populares

Ir al contenido principal

Cómo ponerse, quitarse y cuidar los lentes de contacto blandos

Cómo colocar lente de contacto

Para que la experiencia de usar un lente de contacto sea exitosa y se eviten complicaciones, el lente no sólo debe estar bien seleccionado y adaptado por un profesional de la salud visual, sino que también debe ser “bien usado” por parte del paciente.

Al iniciar la etapa de usuario de lentes de contacto, surgen muchas dudas sobre cómo colocarse, quitarse y cuidar los lentes, que he tratado de responder en esta publicación. 

Creo en los beneficios de la cultura de prevención, y en las ventajas de un paciente educado e  informado, porque cuando se entienden las razones, es más probable que se cumplan las recomendaciones. 

Considero que sería recomendable que los nuevos usuarios de lentes de contacto conozcan este tipo de información antes de asistir a la cita de entrega de los lentes con su profesional, para que así se optimice el tiempo (especialmente ahora en tiempos de Covid-19) en el entrenamiento para aprender a manipularlos de manera apropiada, y en la resolución de las dudas que queden al respecto. 


¿Cómo me coloco los lentes de contacto blandos?

Para colocar sus lentes de contacto blandos siga los siguientes pasos: 


1. Lave y seque sus manos

El lavado de manos es muy importante para evitar la contaminación del lente de contacto y que se adhiera a él grasa, micropartículas, etc. Se debe realizar siempre que los vaya a manipular. 

Utilice agua y jabón, preferiblemente líquido-antibacterial sin perfume (nunca el jabón de barra con el que todos en casa se lavan las manos). La forma sugerida de lavado de manos es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud

Una vez lavadas, seque sus manos con una toalla limpia: si las manos están limpias, y la toalla sucia, no se hizo mucho. La toalla también debe estar seca y sin pelusas (las pelusas pueden pasar de nuestras manos al lente de contacto y al colocárselo sentirá incomodidad). Lo más recomendable es que utilice toallas de papel desechable, sin pelusas (como las de cocina).

Córnea

Porque nunca debe poner en contacto agua con el lente: el agua puede contener sustancias que pueden afectar o contaminar el lente de contacto y porque al hacerlo se expone al riesgo de contraer una Queratitis por Acantamoeba, que es una inflamación producida por un parásito que puede encontrarse en el agua y que tiene afinidad por la córnea (el tejido transparente en el que se apoya el lente).


2. Verifique que el lente esté “al derecho” 

Si su lente está en el empaque de fábrica, levante el sello de seguridad y sáquelo con la yema de un dedo de la solución en la que vienen. Si ya están en el estuche de usuario, sáquelos y enjuáguelos con la solución para lentes de contacto que su doctor le recomendó.

Estuche lentes de contacto

Los lentes de contacto blandos, como la ropa, tienen un derecho y un revés. Hay tres formas de identificar esto: 

- Observando la forma del lente de contacto: Esto se puede evaluar colocando el lente en la yema del dedo índice y mirando su forma de perfil.

Forma lentes de contacto

Cuando está al derecho tienen la forma de un tazón con los bordes rectos. Cuando está al revés los bordes están hacia afuera.

Lentes de contacto al derecho al reves

 - Prueba del “taco”: consiste en colocar el lente en el pliegue de la palma de la mano e intentar doblarlo un poco como si quisiera darle forma a un taco mexicano (en Colombia, sería como intentando cerrar una empanada): si los bordes no muestran resistencia al intentar unirlos, el lente está al derecho. Si los bordes se evierten (se doblan hacia afuera), como oponiendo resistencia, está al revés. 

Lentes de contacto al derecho

 Esta prueba también se puede hacer sosteniendo el lente entre las yemas de los dedos índice y pulgar: 

Prueba lentes de contacto

- Marcas de referencia derecho/revés: Algunos lentes traen marcas para identificar si los lentes están al derecho, pero no siempre son fáciles de ver, especialmente en pacientes que tienen dificultades con la visión cercana. Su doctor le indicará si los suyos la tienen.

Lentes de contacto marcas de referencia
Fuente imagen: Acuvue
                                                              

Si están al revés sólo hay que voltearlos suavemente. A veces no es difícil identificar de “primera vista” si están al derecho, incluso para nosotros. Si tiene dudas, puede voltearlos y confirmar con una o varias de estas técnicas

Tip: es útil dejar secar unos segundos el lente antes de hacer las pruebas para que sea más fácil de manipular el lente y se evidencie mejor el resultado. Los lentes se manipulan mejor cuando no están muy húmedos ni muy secos.


3) Colóqueselos 

Colocar lentes de contacto

Ubíquese en un lugar cómodo, con buena iluminación, frente a un espejo preferiblemente con magnificación (especialmente si tiene dificultad para ver de cerca). 

Se recomienda siempre seguir un mismo orden al colocarse el lente de contacto, por ejemplo: primero el ojo derecho y luego el izquierdo. 

La decisión de con cuál ojo empezar dependerá de la mano con la que se sienta más cómodo: un paciente con mano dominante izquierda se sentirá más cómodo usando esa mano para colocarse el lente izquierdo. Si ese es su caso, acostúmbrese a seguir siempre el orden: primero izquierdo y luego derecho. Esto evitará que confunda los lentes. 

Aunque usualmente recomendamos colocar el lente de cada ojo con la mano del mismo lado, en pacientes con una mano marcadamente dominante o con dificultades de motricidad, será más sencillo utilizar la misma mano para colocarse ambos lentes. 

Una vez elija el lado con el que va a empezar, cerciórese de tomar el lente que corresponde a ese lado y colóquelo en la punta de la yema del dedo índice. 

Para poder colocarse el lente debe aprender a separar bien los párpados, porque los lentes blandos son más grandes que el espacio que hay entre el párpado superior y el inferior. 

Separar los párpados

Para ello debe aprender a controlar el reflejo del parpadeo (la reacción involuntaria de cerrar los ojos cuando sentimos que algo se acerca o toca el ojo), y “bloquear” los párpados. Esta apertura y bloqueo se realiza apoyando la otra mano (la que no sostiene el lente) verticalmente sobre la frente  y con el dedo medio de esa mano lleve el párpado superior hacia arriba, preferiblemente desde el borde las pestañas. 

Con el dedo medio de la mano que sostiene el lente de contacto baje el parpado inferior, así tendrá suficiente espacio para colocar el lente. 

Mirando de frente el espejo, acerque suavemente el lente hasta colocarlo en el ojo sin hacer presión (si hace presión activará el reflejo de cerrar el ojo y el lente se puede voltear hacia su dedo). Mire hacia abajo, libere lentamente los párpados y parpadee. Si cierra el ojo muy rápido al sentir el contacto, no le dará tiempo de "amoldarse" y puede salirse.

Tip:

Puede ser útil practicar la separación de los párpados sin tener el lente en el dedo, así se irá familiarizando con los movimientos y con la presión que debe ejercer en los párpados para mantenerlos abiertos, mientras simula la colocación del lente. 

Colocación lente de contacto

Algunas personas pueden colocarse los lentes fácilmente desde los primeros intentos, otras pueden tener un poco más de dificultad. Sea amable y paciente con usted mismo, la práctica hace al maestro. Con el tiempo algunas personas desarrollan tanta habilidad que pueden incluso colocárselos y quitárselos sin utilizar espejo. 


¿Cómo me quito los lentes de contacto blandos? 

Cómo quitar lentes de contacto blandos

Quitar los lentes es usualmente más fácil que colocarlos. Para empezar, lave y seque sus manos de acuerdo a las instrucciones dadas.

El método más usado y registrado en la literatura es deslizar el lente hacia abajo antes de sacarlo; esta técnica la puede hacer incluso con una sola mano: 

Con el dedo del medio de la mano con la que va a retirar el lente (que será con la que se sienta más cómodo), baje y separe levemente el párpado inferior de modo que vea la parte de la esclera (la parte blanca del ojo) que está bajo el párpado. Con el dedo índice de la misma mano desplace el lente hacia esa zona desde su borde inferior, y sin soltarlo, “pinchelo” entre las yemas de los dedos índice y pulgar para sacarlo. 

Esta técnica funciona por dos razones: 

1. Como el lente está diseñado para “encajar” en la córnea (el tejido transparente sobre el que se apoya el LC), al deslizarlo hacia abajo se rompe este “acople” y es más fácil retirarlo. 

 2. Como la córnea es muy sensible, al deslizar el lente hacia la esclera (la parte blanca) que tiene poca sensibilidad, se puede retirar sin molestias 

Tip: Es útil hacer esto con la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo y la mirada hacia arriba, para que haya más espacio de esclera para deslizar y sacar el lente. 

Si tiene dificultades para retirarlo, su profesional le puede indicar técnicas alternativas. 


¿Cómo desinfecto y guardo los lentes de contacto?

Desinfectar lentes de contacto blandos

Cuando se quita los lentes de contacto, debe desinfectarlos con las soluciones específicas para este fin. Siempre debe usar la recomendada por su profesional, que estará diseñada para su tipo de lentes. 

Usualmente se utilizan soluciones llamadas “multipropósito” que como su nombre lo indica, sirven para múltiples fines: desinfectar, humectar y conservar los lentes de contacto. 

No utilice solución salina, porque NO es un desinfectante. 

Para empezar la desinfección, coloque el lente en la palma de la mano y aplique varias gotas de la solución multipropósito. Con la yema del dedo anular de la otra mano debe frotar el lente durante unos 20 segundos (en una época salieron al mercado soluciones que decían que no era necesario frotar, pero los estudios mostraron que sí lo era). La función de este paso es desprender cualquier partícula que pueda estar adherida al lente.

Enjuague el lente por ambos lados con la misma solución para garantizar que el líquido se lleve por arrastre las partículas que pudieron haberse desprendido. 

Una vez desinfectados, guárdelos en el estuche. Debe estar pendiente de colocar cada lente en el compartimento respectivo para no confundir los lentes. Cúbralos completamente con solución multipropósito nueva, tápelos bien y déjelos ahí durante la noche. 

Solución multipropósito lentes

Siempre lea las instrucciones y recomendaciones de su solución multipropósito. 

Su profesional también puede indicarle un régimen especial de desinfección, esté atento a sus recomendaciones.

Cuando usa el lente de contacto durante el día, éste estará expuesto a polvo, vapores, polución, microorganismos, etc, que pueden adherirse al lente. Adicionalmente, la delgada capa que lubrica el ojo (la película lagrimal), está compuesta por micropartículas de sales, proteínas, grasas, etc. que también se van adhiriendo, ocasionando molestias y favoreciendo el crecimiento de microorganismos. Precisamente por la necesidad de desprender estas partículas es que siempre se hace énfasis en frotar el lente y enjuagarlo con la solución multipropósito.

Tenga en cuenta:

Siempre que saque los lentes de contacto del estuche debe desechar la solución que queda en ellos. No la reutilice, ni la rellene. 

 Al botar la solución es importante limpiar el estuche y sus tapas, para ello debe  frotarlos, enjuagarlos con solución fresca, secarlos con una toalla de papel y terminar de dejarlos secar boca abajo sobre un paño o tela limpia. Una vez esté bien seco, tápelo y guárdelo.  

 Recuerde que un lente de contacto bien usado, es una excelente opción de corrección de los defectos visuales, pero la omisión de las recomendaciones dadas puede favorecer la aparición de problemas oculares que pueden ir de leves a graves. 


Para complementar esta información por favor lea:

Recomendaciones generales para usuarios de lentes de contacto blandos

Preguntas frecuentes en usuarios de lentes de contacto blandos



Publicar un comentario