¿Puedo dormir con los lentes de contacto?
¿Cuánto tiempo duran los lentes de contacto blandos?
Hay muchos tipos de lentes de contacto blandos, pueden variar en diseño, materiales, características físicas, y tiempo de duración: pueden estar diseñados para ser reemplazados anual, semestral, trimestral, bimensual, mensual, quincenal o diariamente.
Su profesional de la salud visual le recomendará el adecuado para usted teniendo en cuenta factores como su fórmula, estado de la superficie ocular, estilo de vida, ambiente en el que se desempeña, entre otros; también le indicará el tiempo de reemplazo (cada cuánto los debe desechar) y las recomendaciones del tiempo de uso (cuántas horas al día los puede llevar puestos).
Es importante conocer cuál es su tipo de lente, porque por ejemplo, hay lentes de reemplazo diario, o “desechables diarios”, que sólo se colocan, se usan por un día, se retiran y se desechan. No requieren del uso de soluciones desinfectantes, ni estuches, etc. ¿Suena bien, no?
También es necesario cumplir las recomendaciones de su profesional en cuanto al tiempo en que puede usarlos cada día: hay lentes que sólo se recomienda usarlos por un tiempo máximo de 10 horas y otros que pueden ser usados durante más de 10 horas (los llamamos lentes de alta oxigenación).
¿Qué hago si me pongo el lente de contacto y siento molestia?
¿Qué pasa si guardo los lentes sin la solución o con poca solución?
Pasarán dos cosas:
- El lente se deshidratará y se afectarán sus características físicas y ópticas
- No se desinfectará bien: la desinfección completa requiere que el lente esté completamente cubierto durante algunas horas.
¿Puedo usar los lentes en piscina y playa? Me puedo bañar con los lentes? ¿Puedo dejarlos en agua?
La respuesta a las tres preguntas es la misma: No. No se deben mezclar agua y lentes de contacto. Esto incluye no usarlos en playas, ríos, piscinas, saunas, duchas, etc. La razón es que al hacerlo se expone, entre otros, al riesgo de adquirir una Queratitis por Acantamoeba, que es una inflamación de la córnea producida por un parásito que puede vivir en el agua y que tiene afinidad por el material de los lentes de contacto blandos y el tejido corneal.
¿Puedo usar solución salina para desinfectarlos?
No. La solución salina no es un desinfectante. Tampoco debe usarse para guardar los lentes. Al no tener componentes desinfectantes es propensa a contaminarse.
¿Puedo usar gotas para los ojos mientras uso los lentes de contacto?
Depende. Algunas gotas para los ojos pueden manchar o alterar las características del lente de contacto. Debe informar a su profesional de la salud visual si está utilizando algún tipo de gotas y este le indicará si pueden afectar el lente.
Su doctor también le recomendará gotas lubricantes que están diseñadas para ser usadas con los lentes de contacto. La función de estas gotas es disminuir las molestias que se producen en los ojos especialmente por trabajos prolongados frente a pantallas, ambientes secos en lugares con aire acondicionado, etc., que sumados al uso del lente pueden producir sensación de “resequedad” en los ojos.
¿Puedo viajar en avión con los lentes de contacto?
Sí, pero las cámaras de los aviones tienden a tener el aire seco, así que sentirá los ojos resecos. Puede usar gotas lubricantes.
Si el viaje es largo y sabe que va a dormir la mayor parte del tiempo mejor acuda a sus gafas.
¿Me dio una infección en el ojo, puedo seguir usando el mismo lente?
No. Debe desechar el lente y esperar a que pase la infección para usar un lente nuevo (su doctor le indicará cuándo puede volverlos a usar)
No hago nada de lo que recomiendan y nunca he tenido una infección…
No hay que abusar de la buena suerte. He escuchado muchas veces: "yo llevo años haciéndolo así y nunca me ha pasado nada”. Puede que sea cierto, pero nunca sabemos cuándo nuestro sistema de defensas “bajará la guardia” o cuando tendremos cerca un microorganismo “fuerte".
He visto sueños complicarse por descuidos que pudieron evitarse. Esas cosas suceden “una en un millón”, pero como dice una colega, no queremos ser ese “uno en el millón”. Es mejor "prevenir que lamentar".
¿Puedo usar maquillaje con los lentes de contacto?
Se puede usar, pero se debe minimizar el riesgo de que el maquillaje pueda contaminar el lente, y evitar que las partículas de pestañinas, lápices o polvos se adhieran al lente de contacto. Para ello, tenga en cuenta:
- Colóquese primero el lente de contacto y luego el maquillaje.
- Evite usar maquillaje de ojos cargado mientras use los lentes de contacto.
- Prefiera maquillaje de ojos cremoso o líquido, o aplique las sombras en polvo con aplicado húmedo para que no se desprenda polvillo que pueda entrar al ojo.
- No aplique delineador en la parte interna del párpado.
- No use maquillaje vencido, ni lo comparta.
- Reemplace el maquillaje que entra en contacto cercano con los ojos y aplicadores por lo menos cada 3 meses.
- Quítese los lentes antes de desmaquillarse
No encuentro el lente de contacto dentro de mi ojo, ¿se puede ir detrás?
No, el lente de contacto no se irá detrás de su ojo, así que tampoco podrá irse a otros lados como el “cerebro”.
Durante la inserción o el uso de los lentes de contacto (por ejemplo si se frota los ojos con lentes puestos), éstos pueden rodarse, enrollarse, doblarse por la mitad y “perderse” momentáneamente en el ojo.
Esto es muy común, no entre en pánico. La razón por la que no es posible que se vayan hacia atrás es porque la parte delantera del ojo está cubierta por una membrana transparente que se llama conjuntiva. Este recubrimiento es como un tapiz que se dobla tanto en la parte superior como inferior del ojo para cubrir también la parte interna de los párpados.
Así que los parpados en su parte interior son como unos bolsillos, solo revíselos. Lo más probable es que esté bajo el párpado superior o que se haya desplazado lateralmente. Con calma y con un espejo (preferiblemente con magnificación) busque el lente, puede levantar el párpado superior y bajar el inferior hasta ubicarlo y luego puede rodarlo suavemente con la yema de un dedo. Si está muy arriba y cree que no puede rodarlo directamente con el dedo, puede hacerlo con la yema del dedo a través de la piel del párpado.
Si el lente se siente adherido, unas gotas lubricantes o solución salina pueden ayudar a “soltarlo”.
¿Si ya tengo la fórmula de los lentes de contacto, puedo comprar unos nuevos cuando se me acaben?
Siempre es recomendable asistir a un control visual antes de cambiar los lentes de contacto. La importancia de los controles radica en que permiten detectar factores de riesgo que pueden conducir a complicaciones en el corto, mediano o largo plazo. Adicionalmente, después de cierto tiempo, puede haber cambios en la fórmula que necesita.
En un editorial publicado en el American Journal of Ophthalmology en el 2014 se registró que las tasas de Queratitis microbianas (infecciones de la córnea) eran significativamente más altas en usuarios de lentes de contacto adquiridos por internet, probablemente debido a la falta de refuerzo de las recomendaciones de limpieza y almacenamiento de los lentes de contacto que también son realizadas en los controles.
De otro lado, hay lentes de contacto que no pueden ser adquiridos por internet debido a que sus características y diseños son personalizados, y requieren ser probados y adaptados por un profesional para cada caso particular.
En cualquier caso, lo importante es que adquiera sus lentes de contacto en sitios confiables, respaldados por un profesional.
Publicar un comentario
Publicar un comentario